viernes, 24 de junio de 2011

historia del boleibol

HISTORIA DEL VOLEIBOL
El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el YMCA de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego.

posiciones basica

esta nos permite la realización correcta de los movimientos que sea necesario poner en práctica brindándonos el desarrollo una acción defensiva u ofensiva inmediata. En el voleibol existen tres posiciones básicas: alta, media y baja, diferenciándose una de otras únicamente por el grado de flexión de las rodillas. La más utilizada de estas posiciones básicas es la media ya que brinda un mayor equilibrio, mayor chance de realizar un moviendo o un desplazamiento de manera rápida. Sus características son:
·         Pies separados al nivel de los hombros, uno más adelantado que el otro, apoyando el de más atrás solo con su punta.
·         Rodillas y caderas semiflexionadas.
·         Tronco extendido hacia delante.
·         Hombros y codos semiflexionados.
·         Mirada fija al balón.
En la posición básica baja las piernas están más separadas y flexionadas a nivel de las rodillas. Es utilizada esta posición para el apoyo al remate o cobertura del bloqueo.
Para asumir la posición básica media se colocan las rodillas más extendidas. Esta se usa cuando un compañero esta sacando o para realizar el bloqueo.
1-1Para conseguir el máximo rendimiento a la hora de aplicar los gestos técnicos, es fundamental partir de unas posiciones básicas que nos permitirán la realización correcta del gesto.
La posición fundamental media. Suele ser la más utilizada. sus características las podemos resumir en:
* Los pies ligeramente separadas a la anchura de los hombros y, según la posición en el campo, tendremos un pie adelantado al otro.
* Las piernas flexionadas, con el peso del cuerpo repartido entre ellas.
* Los brazos, relajados, pero en tensión.
* El talón de la pierna trasera, levantado.

posiciones basicas

desplazamiento



 puede ser hacia delante, hacia atrás y lateral. Para el desplazamiento hacia delante se parte de la posición básica, si la distancia es corta se desplazará la pierna adelantada, pero si esta es mayor el primer paso lo da la pierna atrasada. De manera contraria es el desplazamiento hacia atrás. Para los desplazamientos laterales si la distancia es corta los pasos serán laterales y si la distancia es mayor estos serán cruzados.
Los desplazamientos utilizados suelen ser cortos, pero rápidos. Un buen desplazamiento nos permitirá la posterior ejecutación de cualquier gesto técnico o incluso anticiparnos a la acción de los contrarios. Entre las diversas formas de desplazamiento, tenemos:
* Paso simple: es el paso normal, pudiendo ser utilizado adelante, atrás y lateralmente.
* Paso añadido: esta forma de desplazarnos nos permite mantener la posición fundamental sin cambiarla. Se comienza con el pie de la dirección a la cual nos dirigiremos y el otro pie se aproxima manteniendo la posición fundamental.
* Paso doble: Utilizando en distancias largas. Se empieza con un pie trasero, para ir hacia delante o al revés si es para ir hacia atrás.

el voleo



 este se refiere al golpe que se le da al balón en el aire para impulsarlo y se divide en voleo de pelotas altas y voleo de pelotas bajas, dependiendo de la altura del balón con respecto al jugador, y estas presentan a su vez subdivisiones, como se muestra a continuación.
Adelante con dos manos atrás de pelotas lateral altas con una mano VOLEO de pelotas doble bajas (mancheta) simple

boleo lateral de pelotas altas

boleo lateral de pelotas altas
  Este tipo de voleo se realiza con los mismos objetivos tácticos que el descrito anteriormente. Engañar, sorprender y no evidenciarse son los ingredientes que le ponen el carácter a los sistemas ofensivos de un buen equipo, por esta razón el voleo lateral y el voleo atrás serán herramientas detrabajo que se utilizarán con bastante frecuencia.
  Técnicamente el voleo lateral se ejecuta de la misma manera que el anterior, la impulsión al balón se realiza con un movimiento de flexión y extensión total, sólo que por el cambio que se le imprime a la pelota en su trayectoria, en la última parte del movimiento se hará una pequeña inclinación del cuerpo hacia el lado donde se ejecuta el voleo.

boleo atras de pelotas altas

Es un pase que se utiliza con el objetivo de engañar al contrario, puesto que se le ocasiona a la trayectoria del balón un cambio repentino e inesperado en su dirección, para des concertar al adversario en su colocación y organización defensiva. Este tipo de pase algunas veces puede utilizarse en situaciones de apremio, pero, generalmente es el armador o levantador del equipo quien con más frecuencia lo utiliza. Una de las tácticas de juego más usadas es la de dirigir el balón a posiciones o lugares donde el equipo contrario ofrezca menor resistencia y esto bien puede lograrse con la utilización del pase atrás, ya que forma una manera repentina de sorprender al oponente sin darle tiempo de reaccionar.
  Técnicamente el jugador que ejecuta el pase atrás adopta la posición básica para la ejecución del voleo de pelotas altas adelante, con la particularidad que en este caso las manos se consiguen encima de la cabeza con las palmas hacia arriba, lo que obliga a quien ejecuta, colocarse exactamente debajo del balón; al momento de impulsar la pelota, las piernas, el tronco y los brazos actúan simultáneamente, principalmente con un movimiento de hiperextensión del tronco al tiempo que se sigue la trayectoria del balón con la mirada.