viernes, 24 de junio de 2011

historia del boleibol

HISTORIA DEL VOLEIBOL
El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el YMCA de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego.

posiciones basica

esta nos permite la realización correcta de los movimientos que sea necesario poner en práctica brindándonos el desarrollo una acción defensiva u ofensiva inmediata. En el voleibol existen tres posiciones básicas: alta, media y baja, diferenciándose una de otras únicamente por el grado de flexión de las rodillas. La más utilizada de estas posiciones básicas es la media ya que brinda un mayor equilibrio, mayor chance de realizar un moviendo o un desplazamiento de manera rápida. Sus características son:
·         Pies separados al nivel de los hombros, uno más adelantado que el otro, apoyando el de más atrás solo con su punta.
·         Rodillas y caderas semiflexionadas.
·         Tronco extendido hacia delante.
·         Hombros y codos semiflexionados.
·         Mirada fija al balón.
En la posición básica baja las piernas están más separadas y flexionadas a nivel de las rodillas. Es utilizada esta posición para el apoyo al remate o cobertura del bloqueo.
Para asumir la posición básica media se colocan las rodillas más extendidas. Esta se usa cuando un compañero esta sacando o para realizar el bloqueo.
1-1Para conseguir el máximo rendimiento a la hora de aplicar los gestos técnicos, es fundamental partir de unas posiciones básicas que nos permitirán la realización correcta del gesto.
La posición fundamental media. Suele ser la más utilizada. sus características las podemos resumir en:
* Los pies ligeramente separadas a la anchura de los hombros y, según la posición en el campo, tendremos un pie adelantado al otro.
* Las piernas flexionadas, con el peso del cuerpo repartido entre ellas.
* Los brazos, relajados, pero en tensión.
* El talón de la pierna trasera, levantado.

posiciones basicas

desplazamiento



 puede ser hacia delante, hacia atrás y lateral. Para el desplazamiento hacia delante se parte de la posición básica, si la distancia es corta se desplazará la pierna adelantada, pero si esta es mayor el primer paso lo da la pierna atrasada. De manera contraria es el desplazamiento hacia atrás. Para los desplazamientos laterales si la distancia es corta los pasos serán laterales y si la distancia es mayor estos serán cruzados.
Los desplazamientos utilizados suelen ser cortos, pero rápidos. Un buen desplazamiento nos permitirá la posterior ejecutación de cualquier gesto técnico o incluso anticiparnos a la acción de los contrarios. Entre las diversas formas de desplazamiento, tenemos:
* Paso simple: es el paso normal, pudiendo ser utilizado adelante, atrás y lateralmente.
* Paso añadido: esta forma de desplazarnos nos permite mantener la posición fundamental sin cambiarla. Se comienza con el pie de la dirección a la cual nos dirigiremos y el otro pie se aproxima manteniendo la posición fundamental.
* Paso doble: Utilizando en distancias largas. Se empieza con un pie trasero, para ir hacia delante o al revés si es para ir hacia atrás.

el voleo



 este se refiere al golpe que se le da al balón en el aire para impulsarlo y se divide en voleo de pelotas altas y voleo de pelotas bajas, dependiendo de la altura del balón con respecto al jugador, y estas presentan a su vez subdivisiones, como se muestra a continuación.
Adelante con dos manos atrás de pelotas lateral altas con una mano VOLEO de pelotas doble bajas (mancheta) simple

boleo lateral de pelotas altas

boleo lateral de pelotas altas
  Este tipo de voleo se realiza con los mismos objetivos tácticos que el descrito anteriormente. Engañar, sorprender y no evidenciarse son los ingredientes que le ponen el carácter a los sistemas ofensivos de un buen equipo, por esta razón el voleo lateral y el voleo atrás serán herramientas detrabajo que se utilizarán con bastante frecuencia.
  Técnicamente el voleo lateral se ejecuta de la misma manera que el anterior, la impulsión al balón se realiza con un movimiento de flexión y extensión total, sólo que por el cambio que se le imprime a la pelota en su trayectoria, en la última parte del movimiento se hará una pequeña inclinación del cuerpo hacia el lado donde se ejecuta el voleo.

boleo atras de pelotas altas

Es un pase que se utiliza con el objetivo de engañar al contrario, puesto que se le ocasiona a la trayectoria del balón un cambio repentino e inesperado en su dirección, para des concertar al adversario en su colocación y organización defensiva. Este tipo de pase algunas veces puede utilizarse en situaciones de apremio, pero, generalmente es el armador o levantador del equipo quien con más frecuencia lo utiliza. Una de las tácticas de juego más usadas es la de dirigir el balón a posiciones o lugares donde el equipo contrario ofrezca menor resistencia y esto bien puede lograrse con la utilización del pase atrás, ya que forma una manera repentina de sorprender al oponente sin darle tiempo de reaccionar.
  Técnicamente el jugador que ejecuta el pase atrás adopta la posición básica para la ejecución del voleo de pelotas altas adelante, con la particularidad que en este caso las manos se consiguen encima de la cabeza con las palmas hacia arriba, lo que obliga a quien ejecuta, colocarse exactamente debajo del balón; al momento de impulsar la pelota, las piernas, el tronco y los brazos actúan simultáneamente, principalmente con un movimiento de hiperextensión del tronco al tiempo que se sigue la trayectoria del balón con la mirada.

boleo atras de pelotas altas

tecnicas del pase de frente

TECNICA DEL PASE DE FRENTE
Los pies en forma de paso, el peso del cuerpo repartido sobre los pies, piernas semiflexionadas. El tronco ligeramente inclinado al frente, brazos flexionados y las manos en forma de copa con los dedos adelante, de la cara a la altura de la frente, la vista al frente cuando el balón se aproxima a las manos se ejecuta la flexión reguladora de fuerza fina (brazos y piernas) encontrándose el jugador preparado física y morfo-funcionalmente para realizar el voleo.
Comienza entonces una extensión simultánea de brazos y piernas hasta hacer contacto con el balón con las terceras falanges de los dedos de las manos.
Al terminarse el contacto, las manos indican hacia el lugar que se envió el balón y el cuerpo se encuentra completamente extendidos, donde estos movimientos finales estarán en función de adoptar la postura idónea para la ejecución del movimiento posterior en el juego; (anticipación motora). Esto último es válido para los movimientos finales(parte final) de todos los gestos técnicos del voleibol.
En el caso del pase en suspensión al frente, el encuentro con el balón se realiza igual que desde el piso, solo que el jugador realiza un salto con dos o un pie participando solamente el trabajo de brazos y manos. Este tipo de pase se realiza lo mismo con dos manos que con una.

tecnicas del pase de frente

boleo de pelotas bajas

es conocido también con el nombre de "mancheta".

se realiza recibiendo o impulsando con los antebrazos, que deben estar completamente extendidos, puede ser mancheta simple (utiliza solo brazo).

Mancheta doble: (se utilizan los brazos). Partimos de la posición fundamental media pero hombros echados hacia delante muñecas extendidas y hacia debajo de tal manera que la parte camosa del antebrazo quede para golpear la pelota con los dos brazos al mismo tiempo, brazos entre las rodillas.

El voleo de pelotas bajos se puede decir que es el Golpe bajo tambien

boleo de pelotas bajas

tecnicas de arriba asia atras

TECNICA DEL PASE HACIA ATRAS.
Los pies en forma de paso. El peso del cuerpo repartido entre los pies. Piernas semiflexionadas. El tronco ligeramente inclinado hacia atrás. Brazos flexionados y las manos en forma de copa con los dedos separados arriba de la frente. Debe observarse que el jugador se encuentre debajo del balón antes del contacto con el mismo, diferencia esencial en relación con el voleo de frente, desde esta posición se efectúa una extensión simultanea de brazos y piernas, donde los brazos de desplazan hacia arriba y atrás con ligero empuje de la cadera al frente. La vista persigue la trayectoria del balón.
Enseguida después del contacto el jugador gira rápidamente hacia donde se realizó el pase y se prepara para la próxima acción. También existe el pase hacia atrás en suspensión que al igual que este tipo de pase al frente el trabajo principal lo ejecutan los brazos y manos. También se ejecuta con dos manos y con una.

tecnicas de arriba asia atras

saque por arriba lateral

SAQUE POR ARRIBA LATERAL (FLOOTING)
Postura y movimiento para la preparación del contacto con el balón. El jugador se coloca lateral a la malla con una pierna más adelantada que la otra y sujetando el balón con las dos manos, la vista va dirigida al balón. Nuevamente tiene lugar un movimiento hacia arriba y adelante acompañando los brazos al balón hasta el mismo aproximadamente sobre el eje vertical del cuerpo. En este momento el jugador golpea con el puño o el borde anterior da la mano y el brazo extendido sobre el centro del balón. También es importante en este saque la parada brusca del brazo (latigazo). 

saque por arriba lateral

saque bajo frontal

Saque  bajo frontal

  Para la realización de este tipo de saque, el ejecutante se coloca en la zona respectiva, lateral o perpendicular a la red, con los pies paralelos y separados aproximadamente a la anchura de los hombros. La pelota se sostiene frente al cuerpo con la mano adelantada, luego se lanza y se golpea el balón en la parte ínfero posterior con el otro brazo extendido y la mano acopada a la altura de la cadera; simultáneamente se realiza una rotación de la cintura y un paso al frente con el pie adelantado para proporcionarle una fuerza última y adicional.

saque bajo frontal

saque de tenis

 Se denomina de esta forma porque el movimiento realizado por el jugador en su ejecución, ,es similar al del tenista al hacer el servicio
  Para su ejecución el jugador se coloca frente a la malla con los pies paralelos y con la pelota sostenida con ambas manos, en la zona del saque a una distancia de separación de la línea final que esté de acuerdo fundamentalmente con la fuerza que le vaya a imprimir al balón. Luego lanza el balón con ambas manos por encima del nivel de la cabeza una altura que le permita golpearlo con la mano acopada y el brazo extendido, al mismo tiempo que dará uno y hasta dos pasos al frente para proporcionarle un impulso adicional y mantener el equilibrio del cuerpo. El golpe al balón debe hacerse por la parte ínfero posterior si se le quisiera imprimir una rotación al balón de tal forma que su trayectoria sea parabólica, io en el centro posterior cuando la intención es que el balón lleve una trayectoria indeterminada lo que se conoce con el nombre de saque flotante.
  Para concluir, queremos señalar, que cuando un equipo tiene el saque a favor, sus jugadores deberán adoptar una posición determinada, que les permita defenderse sin mayores dificultades del posible ataque contrario, dependiendo dicha posición o formación del sistema empleado bien, si se juega con el jugador número seis (6) adelantado o atrasado.

saque de tenis

remate

  El remate es un movimiento complejo, difícil de aprender, pero se tiene que tomar en cuenta ya que es la más poderosa arma de ataque de un equipo, por esta razón es necesario proporcionarle suficiente tiempo y dedicación en cada entrenamiento.
  El remate se lleva a efecto después de una carrera o pasos de impulsos, golpeando la pelota a una altura que rebase el borde superior de la red, tratando de dirigirla hacia los espacios o lugares donde la defensa contraria se vea incapacitada para defenderla.
  Un buen atacante o rematador, no es solamente aquel que salta mucho y golpea fuertemente el balón, sino aquel que sabe salir airoso en los momentos difíciles, el que se adapta con facilidad a los pases levantada que le envían sus compañeros, tratando siempre de buscar con inteligencia, rapidez y confianza la mejor solución.
  Durante la ejecución del remate pueden distinguirse cinco (5) fases fundamentales: la carrera, el rechazo, el salto, el golpe al balón y la caída.
 Debemos aclarar, que durante el salto, el rematador deberá acomodarse de manera tal, que el balón le quede adelante y sobre la cabeza, pues el golpe debe ejecutarse en la parte superposterior del balón flexionando bruscamente la muñeca y localizando el contacto con la mano acopada, al tiempo que el brazo contrario inicia su descenso. En ese momento comienza la fase final, LA CAIDA, alcanzando el ejecutando su primer contacto con los pies (punta, planta, talón) ayudado con una flexión de rodillas que permitirá amortiguar la caída y manteniendo los brazos por los lados del cuerpo con la intención de no hacer ningún contacto con la red, tratando de fijar la mirada en la trayectoria del balón.

remate

bloqueo

Es una acción ejecutada después de un salto vertical, llevando los brazos extendidos verticalmente, manos sobre la línea de la red, con la intención de interceptar el ataque adversario.
-La finalidad del bloqueo es:
·         El ataque adversario.
·         Interceptar Impedir que el ataque sea dirigido en una determinada dirección.
 Es una acción ejecutada después de un salto vertical, llevando los brazos extendidos
verticalmente, manos sobre la línea de la red, con la intención de interceptar el ataque adversario.
−La finalidad del bloqueo es:
• El ataque adversario.
• Interceptar Impedir que el ataque sea dirigido en una determinada dirección.
−Técnica:
Para el salto el bloqueador realiza un desplazamiento que puede ser perpendicular a la red o paralelo, según su ubicación previa.
Baja el centro de gravedad flexionando las piernas, pies paralelos algo separados, apoyados en su planta, los brazos cerca del cuerpo realizan una extensión brusca hacia arriba, manos bien firmes con los dedos separados; la vista sigue el recorrido de la pelota.
El jugador que bloquea no puede estar en una posición pasiva, sino preparado a cambiar la posición de manos rápidamente.
El bloqueo no es una acción individual sino que también se trata de una acción colectiva.Un 80% de los bloqueos se realizan en forma de doble bloqueo, el otro 20% pertenece a simple y triple bloqueo

rodada

PASE ABAJO O RODADA
Sirve para salvar aquellos balones que vienen demasiado bajo 50 cm., del suelo, el jugador se coloca en posición de cuclillas, usando buena técnica voleará la pelota para recuperarse nuevamente a su posición básica.

rodada (imagen)

plongeon

PLONGEON
Es una jugada de agilidad y destreza que utiliza el jugador con el fin de salvar la pelota ejecutando una caída, la cual decepciona la pelota con toque por encima de la cabeza

plongeon

ejecutar los fundamentos tecnicos basicos del boleibol


PLONGEON
Es una jugada de agilidad y destreza que utiliza el jugador con el fin de salvar la pelota ejecutando una caída, la cual decepciona la pelota con toque por encima de la cabeza

martes, 17 de mayo de 2011

liran roll_ piensa en mi

Cierra los ojos piensa en mi
Como lo hago ahora yo por ti
Dame tus manos, ven hacia mi
Quiero estar cerca, muy cerca de ti

Cierra los ojos piensa en mi
Como lo hago ahora yo por ti
Quiero sentirte amar tu piel
Morder tus labios al amanecer

Te amo tanto que en mi sangre ruedas tú
Te amo tanto que en mi sangre vives tú

Cierra los ojos piensa en mi
Como lo hago ahora yo por ti
No quiero perderte, pues solo en ti
Encuentro alivio para no morir

Te amo tanto que en mi sangre ruedas tú
Te amo tanto que en mi sangre vives tú

Cierra los ojos, piensa en mi

zoe_ señe

Ruego al tiempo aquel momento
en que mi mundo se paraba
de tus labios solo para revivir,
derretirme una vez mas
mirando tus ojos negros.

Tengo ganas de ser aire
y me respires para siempre
pues no tengo nada que perder

Todo el tiempo estoy pensando en ti,
en el brillo del sol en un rincon del cielo,
y todo el tiempo estoy pensando en ti,
en el eco del mar que retumba en tus ojos de miel.

Solo para revivir,
derretirme una vez mas
mirando tus ojos negros.

Tengo ganas de ser aire
y me respires para siempre
pues no tengo nada que perder.

Todo el tiempo estoy pensando en ti,
en el brillo del sol en un rincon del cielo,
y todo el tiempo estoy pensando en ti,
en el eco del mar que retumba en tus ojos.

Todo el tiempo estoy pensando en ti,
en el brillo del sol, una mirada tuya,
soñe, si te soñe, si te soñe, una vez mas,
si te soñe, si te soñe, si te soñe, una vez mas.
(y todo el tiempo estoy pensando en ti,
en el eco del mar y que retumba en tus ojos demiel)
si te soñe, si te soñe, si te soñe...

homenaje a nuestros eroes...






dia eterno






pequeños gorrones






las buenas nuevas





exposicion modular